lunes, 3 de diciembre de 2018

MODO DE VIDA GERMÁNICO

    Los germanos llamados bárbaros por los romanos, estaban organizados en tribus y vivían de la agricultura y la ganadería, estos se establecieron en Europa luego de la caída del Imperio Romano de Occidente. 

Al desaparecer el Imperio Romano de Occidente, el oeste europeo se dividió en un conjunto de reinos germánicos autónomos, desapareciendo la idea de un estado único y centralizado, en su lugar surgieron varios pequeños estados que rivalizaron entre sí. Los nuevos reyes nunca pensaron en destruir la organización de Roma; simplemente sustituyeron la autoridad romana por la suya. Por eso en estos reinos todo lo romano se mantuvo. 


                   Imagen sacada de :https://es.slideshare.net/socialesguadalete/la-forma-de-vida-en-los-pueblos-germanos                                                                    

Con el establecimiento de los reinos germánicos, la ruralización iniciada a fines del Imperio Romano, se hizo más evidente. La agricultura continuó siendo la actividad más importante, mientras que el comercio y la circulación de la moneda sufrieron un gran retroceso. En los reinos creados se fueron produciendo importantes modificaciones:

  • Las monarquías, en principio electivas, se fueron haciendo hereditarias en determinadas familias. De esta manera decayó el concepto público de Estado y se introdujo el concepto de patrimonial de la Monarquía.
  • Se fue perdiendo el concepto de ciudadano, dando paso a la idea de fidelidad personal. Los monarcas germanos no tenían gobernadores de provincia, jueces o ministros que los ayudaran a gobernar; soló contaron con la ayuda de los Condes de Palacio, aristócratas ligados a los monarcas por amistad o parentesco.
  • La legislación perdió importancia. Los monarcas germanos carecían de leyes escritas, se regían por la costumbre.


Imagen sacada de :https://es.slideshare.net/socialesguadalete/la-forma-de-vida-en-los-pueblos-germanos


Entre los años 235 y 285 Roma estuvo sumida en un periodo de anarquía y guerras civiles.

Esto debilitó las fronteras. Los germanos, en busca de nuevas tierras, se desplazaron hasta la frontera norte del imperio. Los emperadores de la época permitieron el ingreso de los germanos bajo dos condiciones: debían actuar como colonos y trabajar las tierras, además de ejercer como vigilantes de frontera. Sin embargo, esta pacificación terminó cuando Atila, el rey de los hunos, comenzó a hostigar a los germanos, que habían invadido el Imperio.

Luego de la retirada de los hunos, las tribus bárbaras se establecieron en el interior del imperio: los francos y burgundios tomaron la Galia; los suevos, vándalos y visigodos se asentaron en Hispania; los hérulos tomaron la Península Itálica tras derrotar y destituir al último emperador romano, Rómulo Augústulo. Posteriormente, los hérulos se enfrentarían a los ostrogodos, saliendo estos últimos victoriosos, y tomando el control de toda la Península Itálica. Cabe destacar que si bien los germanos no eran muy desarrollados culturalmente, asimilaron muchas de las costumbres romanas, formando así la cultura europea que originó la actual cultura occidental. Las invasiones provocaron la paralización del comercio y la industria, la destrucción del Imperio romano de Occidente, es decir el fin de una civilización antigua avanzada, y también el comienzo de una nueva era en Europa, la Edad Media.

Tomado de: https://mihistoriauniversal.com/edad-media/reinos-barbaros/



Vídeo sacado de: https://www.youtube.com/watch?v=7xhppmOeokA&t=20s

No hay comentarios:

PERIODOS DE LA EDAD MEDIA

Imagen sacada de:https://www.slideshare.net/CamilitaHermosilla/la-edad-media-65919465 PRECEDENTES Antigüedad tardía: es el p...