Imagen sacada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Trovador
Los trovadores fueron poetas-músicos que normalmente pertenecían a la nobleza. Tuvieron una gran importancia durante la Edad Media. Su nacimiento se sitúa en una zona del sur de Francia denominada Provenza a finales del siglo XI, y se extendió rápidamente por Europa, principalmente por Alemania, Italia y España. Estos personajes utilizaban la lengua provenzal en sus composiciones, denominada lengua de OC y el tema principal de sus poemas es el tema del amor platónico. También cantaban y recitaban sobre temas caballerescos. Medio siglo después surgieron los troveros.
Los troveros también surgieron en Francia, pero en el norte (en las regiones de Artois y Champagne). Surgen en el siglo XII y sus obras están escritas en la lengua d'Oil (que más tarde dio origen al francés actual). La temática de los cantos es similar a la de los trovadores. También contaron con gran prestigio entre las clases sociales actuando en diferentes palacios y castillos del norte de Francia.
El movimiento trovadoresco se irá extendiendo por toda Europa y adquiriendo diferentes denominaciones en cada lugar. Así, por ejemplo, en Alemania eran denominados Minnesinger y escribían en su lengua vernácula (el alemán). En España, los trovadores alcanzaron gran importancia sobre todo en la zona de Galicia donde las canciones se denominan Cántigas.
Entre los trovadores más importantes podemos nombrar a personajes como Adam de la Halle, Jaufre Rudel, Ricardo Corazón de León o Guillebert de Berneville, además de los españoles, el gallego Martín Codax, el catalán Rimbaut de Vaqueiras o el mismísimo Alfonso X el Sabio, al que se le atribuyen (de manera más o menos acertada) las Cántigas de Santa María.
Guillermo séptimo Conde de Poitiers (Guilhem de Poitiers, 1071-1127), y luego IX Duque de Aquitania, se destaca como el primer trovador del que se tienen noticias. De su producción se conservan 11 textos de sus canciones.
He aquí un ejemplo de sus trovas:
Ab la doussor del temps novel (Con la dulzura del tiempo nuevo)
Con la dulzura del tiempo nuevo
se llenan de hojas los bosques y los pájaros
cantan, cada uno en su latín,
según el verso del nuevo canto:
entonces conviene que cada uno
se provea de aquello que más anhela.
del lugar que me es más bello y bueno
no veo mensajero ni misiva,
por lo que mi corazón no duerme ni ríe,
y no me atrevo a seguir adelante
hasta saber bien si el resultado
es así como yo lo quiero.
a nuestro amor le sucede
como a la rama del blancoespino,
que está sobre el árbol temblando
en la noche, con la lluvia y el hielo,
hasta que el día siguiente el sol se expanda
por las hojas verdes del ramaje.
aún me acuerdo de esa mañana
en que pusimos a la guerra fin
y que me otorgó un gran don;
su amor y su anillo.
¡ojalá me deje Dios vivir hasta poner
mis manos bajo su manto!
no me preocupa que un extraño latín
me aparte de mi buen vecino;
sé a donde van las palabras
que con un breve sermón se difunden.
que otros se vayan, vanos de amor;
nosotros tenemos el pan y el cuchillo.
se llenan de hojas los bosques y los pájaros
cantan, cada uno en su latín,
según el verso del nuevo canto:
entonces conviene que cada uno
se provea de aquello que más anhela.
del lugar que me es más bello y bueno
no veo mensajero ni misiva,
por lo que mi corazón no duerme ni ríe,
y no me atrevo a seguir adelante
hasta saber bien si el resultado
es así como yo lo quiero.
a nuestro amor le sucede
como a la rama del blancoespino,
que está sobre el árbol temblando
en la noche, con la lluvia y el hielo,
hasta que el día siguiente el sol se expanda
por las hojas verdes del ramaje.
aún me acuerdo de esa mañana
en que pusimos a la guerra fin
y que me otorgó un gran don;
su amor y su anillo.
¡ojalá me deje Dios vivir hasta poner
mis manos bajo su manto!
no me preocupa que un extraño latín
me aparte de mi buen vecino;
sé a donde van las palabras
que con un breve sermón se difunden.
que otros se vayan, vanos de amor;
nosotros tenemos el pan y el cuchillo.
En cuanto a la composición trovadoresca, podemos decir que se trata de una música de textura monódica con acompañamiento instrumental. Se basan en los modos gregorianos pero con un ritmo más marcado, ya que son obras más rápidas y alegres.
Los aspectos morales también eran tema a tratar en las composiciones, aunque se debe hacer una diferenciación entre temas, los cuales se pueden dividir en 3 tipos:
- Los Géneros Condicionados por la Versificación: Aquí lo importante no es la temática sino la métrica, este tipo de géneros solían tratar temas amorosos.
- Los Géneros Condicionados por el Contenido: En este género se incluye prácticamente todas las temáticas como son los poemas de carácter religioso, pastoral, sobre cruzadas, etc.
- Los Géneros Condicionados por el Debate entre Trovadores: Composiciones que se destinaban al enfrentamiento mediante un diálogo entre dos trovadores, enfrentados.
imagen sacada de:https://sobrehistoria.com/que-es-un-trovador-y-un-juglar/
Tomado de: https://musicaedadmedia.webnode.es/musica-profana/trovadores/
Vídeo sacado de: https://www.youtube.com/watch?v=nGOeao9qM6k&t=71s
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.